El Consejo Nacional para la Cultura ha elegido la caligrafía japonesa, Shodo, como candidato de Japón para el registro del año 2026 del Patrimonio cultural intangible de Unesco.
En el 2021 la caligrafía japonesa ya ha sido agregada en la lista del Patrimonio cultural inmaterial de Japón.
El año pasado Japón intentó presentarla a Unesco pero la averiguación fue aplazada debido a que se realiza la averiguación solo de un caso japonés cada 2 años y el año pasado fue reconocida la técnica tradicional japonesa de elaboración de sake y otras bebidas como patrimonio cultural intangible.
El gobierno espera presentar el documento de presentación a Unesco hasta el fin de marzo de este año.
Si todo va bien será estudiado por el Comité intergubernamental en noviembre de 2026. Hasta ahora “Kabuki”, “Washoku”, etc. fueron agregados en la lista del Patrimonio cultural intangible de Unesco.
Por otra parte, el sector de turismo desea presentar la cultura de aguas termales en un futuro cercano.