Un plan ha surgido dentro de la coalición gobernante de Japón para ofrecer un subsidio en efectivo como parte de un paquete destinado a mitigar el impacto de los altos aranceles impuestos por Estados Unidos y la persistente inflación en la economía del país.
Algunos legisladores del bloque gobernante proponen entregar entre 30,000 yenes ($207) y 50,000 yenes, mientras que otros son cautelosos respecto a la posible implementación del programa, planteando preguntas sobre la elegibilidad y la financiación.
El jefe de políticas del Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, bajo el liderazgo del Primer Ministro Shigeru Ishiba, enfatizó la necesidad de abordar los detalles con precaución. Esta iniciativa se produce tras una solicitud del Secretario Jefe del Gabinete, Yoshimasa Hayashi, a Itsunori Onodera, el principal responsable de políticas del PLD, para considerar pasos que apoyen la economía.
Onodera afirmó que se enriquecerán las discusiones relevantes escuchando diversas opiniones y mencionó la importancia de analizar los impactos inminentes en la economía japonesa. Además, el presidente del Consejo de Investigación de Políticas del partido señaló que se debe tomar una decisión sobre el plan de subsidio en efectivo de manera racional y reflexiva.
Hayashi, como portavoz del gobierno, indicó que la administración de Ishiba no ha considerado compilar un presupuesto adicional para el año fiscal actual que finaliza en marzo de 2026. Mientras tanto, Japón y Estados Unidos están por iniciar conversaciones a nivel ministerial sobre los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Un arancel recíproco del 24% sobre productos japoneses entró en vigor el miércoles, además de un impuesto del 25% sobre automóviles.
Japón se enfrenta a una inflación persistente impulsada por el aumento de precios en alimentos básicos como el arroz, debido a una mala cosecha. Los analistas advierten que los aranceles estadounidenses afectarán negativamente a la economía japonesa, que depende en gran medida de las exportaciones.