fbpx ...
5.9 C
Tokyo
Friday, January 24, 2025
HomeJAPÓNMinistra de Educación propone reducir la duración de cada clase escolar

Ministra de Educación propone reducir la duración de cada clase escolar

Las escuelas primarias y secundarias de Japón podrían reducir el período  de enseñanaza bajo las revisiones de las pautas curriculares que el ministro de educación ha solicitado a un organismo asesor del ministerio a que sea considerado.

Las pautas curriculares son los estándares mínimos para el contenido de aprendizaje enseñado en escuelas primarias, secundarias y preparatorias (koko), y se reconocen como legalmente vinculantes.

Generalmente se revisan cada 10 años, y se espera que las nuevas revisiones se implementen de manera secuencial en las escuelas primarias a partir del año académico 2030 en adelante.

En una propuesta escrita al Consejo Central de Educación, presentada el 25 de diciembre, la ministra de educación Toshiko Abe enfatizó la necesidad de incluir a estudiantes con diversas características y antecedentes. El ministerio promoverá estructuras curriculares flexibles para fomentar la creatividad de las escuelas y los consejos educativos.

Específicamente, se considerará reducir el tiempo de clase de los actuales 45 a 40 minutos por sesión en las escuelas primarias y de 50 a 45 minutos en las escuelas secundarias, proporcionando un mecanismo para el uso flexible del tiempo creado por las reducciones.

Por ejemplo, esta reducción de cinco minutos dejará espacio para un total de 127 sesiones por año académico para estudiantes de cuarto a sexto grado. El plan es utilizar estas sesiones para actividades que se alineen con las condiciones reales y los intereses de los estudiantes y la escuela.

Sin embargo, si se acorta el tiempo de clase sin reducir la cantidad de contenido enseñado, los maestros pueden sentirse más agobiados. También es incierto si los estudiantes podrán profundizar su comprensión en un período de tiempo tan corto, y existe la preocupación de que esto podría llevar a una disminución en las habilidades académicas básicas si no se toman medidas suficientes. La reducción de tiempo quedaría a discreción de las escuelas y los consejos educativos.

Otras revisiones propuestas incluyen: hacer que el contenido de estudio en cada nivel de grado, actualmente fijado en principio, sea más flexible; y mejorar el contenido educativo relacionado con la tecnología avanzada en anticipación del rápido desarrollo de la inteligencia artificial generativa.

Considerando la escasez de maestros, la propuesta también enfatiza medidas para reducir la carga del personal docente. Por ejemplo, el volumen de los libros de texto ha aumentado en línea con las revisiones de pautas anteriores, y se ha señalado que esto ha hecho que los maestros estén más ocupados, por lo que se examinará el volumen de los libros de texto.

Mientras tanto, la ministra también consultó al consejo sobre la formación de maestros. Para alentar a trabajadores de otras industrias a cambiarse a la enseñanza, el ministerio propone facilitar que los estudiantes de posgrado obtengan una licencia de enseñanza. También se discutirán mejoras en la forma en que se administra el examen de calificación docente para aquellos que no han tomado un curso de enseñanza en una universidad, así como la posibilidad de mantener posiciones simultáneas en el sector privado.

El consejo procederá con su revisión de la propuesta, con miras a presentar un informe para finales del año académico 2026.
Resumen: Mainichi
Link de la noticia: AQUI

MÀS NOTICIAS
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
Mejor es COMPARTIR que copiar!