El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un documento en el que instruye a los líderes de los departamentos a considerar la implementación de un mecanismo llamado “aranceles recíprocos”.
Esta medida aumentaría los aranceles sobre las importaciones de países que imponen altos aranceles a los productos estadounidenses, igualándolos a los niveles de esos países.
La investigación para su implementación incluirá a todos los socios comerciales, como Japón y la Unión Europea.
El documento señala que Estados Unidos ha sido tratado injustamente por sus socios comerciales, tanto aliados como adversarios, durante muchos años. Esta falta de reciprocidad es una de las causas del gran y persistente déficit comercial que enfrenta el país, se afirma. La introducción de aranceles recíprocos tiene como objetivo reducir el déficit comercial y corregir prácticas comerciales injustas.
Se investigará la situación de cada socio comercial, incluidos Japón y la UE.
Según medios estadounidenses, un alto funcionario de la Casa Blanca mencionó que, aunque Japón tiene tasas arancelarias relativamente bajas, presenta barreras estructurales significativas.
Por lo tanto, la naturaleza de la investigación sobre Japón será un punto clave.
El presidente Trump declaró que, en cuanto a los aranceles recíprocos, “es una cuestión muy simple. Si un país impone aranceles, nosotros aplicaremos exactamente el mismo porcentaje de aranceles. Nadie puede quejarse. Al observar el comercio con cada país, en la mayoría de los casos, las tasas arancelarias que imponen son mucho más altas que las nuestras“. Afirmó que, hasta ahora, todos han aprovechado a Estados Unidos y que el país ha pagado un gran precio, argumentando que los aranceles recíprocos permitirán recuperar relaciones comerciales justas.
Sobre el periodo de investigación y la implementación, se indicó que la investigación concluirá antes del 1 de abril para que el presidente Trump pueda implementar las medidas a partir del 2 de abril.
Además, un alto funcionario de la Casa Blanca mencionó que la investigación comenzará con países que tienen un gran déficit comercial con Estados Unidos y se espera que concluya en unas semanas o meses.
Resumen: NHK
Link de la noticia: AQUI