Más de 5.000 alimentos y bebidas subirán de precio durante este mes, según una encuesta realizada por una empresa de investigación crediticia. La empresa de estudios crediticios afirma que volverán a producirse subidas de precios informa NHK. (Link a la noticia original está al pie)
La encuesta de Teikoku Databank abarcó 195 empresas, entre ellas 105 grandes fabricantes nacionales de alimentos y bebidas.
Según el informe, 5.463 artículos de alimentación y bebidas están sujetos a subidas de precios durante este mes, incluidos los “reajustes de precios” y los “aumentos de precios reales”, en los que se reduce el contenido sin cambiar el precio.
Es la segunda cifra más alta después de las 7.864 subidas de octubre del año pasado, y la empresa de estudios crediticios prevén otra avalancha de subidas de precios.
Además, el número total de artículos de alimentación y bebidas para los que ya se han incrementado los precios o está previsto hacerlo este año es de 12.054, lo que supone un ritmo acelerado de subidas de precios en comparación con el año pasado.
El incremento medio de los precios este año ha sido del 16%, y las razones de ello han sido los elevados precios de las materias primas y la subida de los precios de la energía.
Teikoku Data ha analizado que las empresas están subiendo ostensiblemente los precios de la confitería y otros productos “en términos reales”.
Un examen más detallado de los artículos cuyos precios subirán este año muestra que 6.657 artículos, o el 55% del total, son alimentos procesados como los congelados, 2.236 son condimentos como la salsa de soja y los aliños, 1.810 son bebidas alcohólicas como el vino importado y 944 son golosinas.
Teikoku Data afirma que muchas empresas aún no han podido repercutir totalmente en sus clientes el aumento de costes del año pasado, y que es probable que las subidas de precios continúen.
La NHK realizó una encuesta entre 100 grandes empresas nacionales entre diciembre del año pasado y enero de este año y recibió respuestas de todas ellas.
A la pregunta de si tienen previsto subir los precios de sus productos y servicios este año, 43 empresas respondieron que “tienen previsto subir los precios”.
El número de empresas que afirmaron estar “considerando” subir los precios fue de 22, lo que sugiere que muchas empresas seguirán subiendo los precios en el futuro.
Cuando se pidió a las empresas que respondieron que “planean subir los precios” o “están considerando subir los precios” que explicaran el motivo de su decisión, 43 empresas respondieron “debido a los aumentos previstos de los precios de las materias primas”, mientras que 34 empresas respondieron “porque la repercusión de los precios no ha sido suficiente” y 34 empresas respondieron “debido a los aumentos previstos de los precios de la energía”.
En la sección de texto libre del cuestionario, algunas empresas afirmaron: “Además de los elevados precios de la energía y las materias primas, se prevé un aumento de los costes logísticos y de otro tipo”; y “Para conseguir un aprovisionamiento y una producción estables, es esencial repartir equitativamente el aumento de los costes externos en la cadena de suministro”.
Resumen: NHK
Link de la noticia: AQUI