Bajo el mandato del entonces primer ministro Shinzo Abe, el gobierno rechazó una propuesta de Corea del Norte para devolver a dos japoneses, en torno a 2014 y 2015, según informaron este viernes fuentes implicadas en las negociaciones informa el diario Mainichi.
Tokio rechazó la propuesta de Pyongyang, temiendo que los norcoreanos pidan el fin del asunto de los secuestros de ciudadanos japoneses al entregar a solo dos. Corea del Norte secuestró japoneses en las décadas de 1970 y 1980, según las fuentes.
Es la primera revelación de que Corea del Norte había sondeado al gobierno de Abe, que adoptó una postura de línea dura hacia Pyongyang ejerciendo la “máxima presión” sobre la nación para que devolviera a las víctimas de los secuestros.
En 2014, Corea del Norte llegó a un acuerdo con Japón para investigar los secuestros, aunque Pyongyang rompió posteriormente la promesa.
Japón y Corea del Norte no tienen vínculos diplomáticos. El gobierno japonés reconoce a 17 ciudadanos como secuestrados por Corea del Norte, y el asunto ha impedido que ambos países inicien conversaciones para la normalización de las relaciones bilaterales.
Cinco secuestrados fueron devueltos a Japón en 2002 después de que el entonces primer ministro Junichiro Koizumi visitara Pyongyang y celebrara una cumbre histórica con el difunto líder norcoreano Kim Jong Il el 17 de septiembre de ese año.
Los dos hombres que Corea del Norte propuso devolver eran Minoru Tanaka, que está en la lista del gobierno como secuestrado por Corea del Norte, y Tatsumitsu Kaneda, uno de los más de 800 posibles secuestrados, dijeron las fuentes.
Pyongyang había afirmado que entre los 12 secuestrados restantes, ocho habían muerto y los otros “cuatro” nunca entraron en la nación, pero explicó que “tres”, excluyendo a Tanaka, nunca entraron en el país cuando Corea del Norte propuso la devolución de los dos hombres.
El sábado se cumple el 20º aniversario de la primera cumbre entre Japón y Corea del Norte.
En la Declaración de Pyongyang, firmada por Koizumi y Kim, las dos naciones asiáticas acordaron hacer “todos los esfuerzos posibles para una pronta normalización de las relaciones”, mientras que Japón se comprometió a ampliar la cooperación económica con Corea del Norte una vez normalizados los vínculos.
Koizumi recibió de Kim palabras de disculpa por los secuestros. Abe acompañó a Koizumi a Corea del Norte como subsecretario del gabinete.
El gobierno de Abe, que fue primer ministro de 2006 a 2007 y de nuevo durante ocho años hasta 2020, rechazó la propuesta de Corea del Norte alegando que aceptarla permitiría a Pyongyang poner fin a las negociaciones sobre el tema de los secuestros cuando aun hay más secuestrados, dijeron las fuentes.
También preocupaba que los dos hombres pudieran volver enseguida a Corea del Norte aunque regresaran ya que podrían no estar dispuestos a establecerse en Japón, añadieron las fuentes.
“Pensamos que era una propuesta inaceptable”, dijo una de las fuentes.
Mientras que Corea del Norte había dicho que el tema del secuestro ya se ha resuelto, Abe dijo en ese entonces que abordar el asunto era el “trabajo de su vida”.
En mayo de 2014, Japón y Corea del Norte llegaron a un acuerdo en Estocolmo para negociar la resolución del problema del secuestro. Ante ello Japón relajó sus sanciones a Pyongyang, que, a su vez, prometió una investigación a gran escala sobre el mismo.
Pero Corea del Norte pospuso repetidamente la presentación de los resultados de su investigación. Posteriormente, Corea del Norte disolvió su equipo de investigación y suspendió la indagación después de que Japón impusiera nuevas sanciones en febrero de 2016 como reacción a las pruebas nucleares y de misiles de Pyongyang.