...
spot_img
HomeJAPÓNPrimer Ministro Kishida promete abordar todo tipo de discriminación

Primer Ministro Kishida promete abordar todo tipo de discriminación

El primer ministro, Fumio Kishida, ha prometido abordar la discriminación contra las minorías étnicas y sexuales cuyos derechos humanos han sido violados en los últimos años, en una aparente reprimenda a una legisladora de su Partido, el Liberal Democrático.

Kishida afirmó en un mensaje de video durante un simposio en línea que abordará de manera decidida la discriminación y los prejuicios injustificables, sin mencionar medidas concretas. Esta declaración se produce después de que Mio Sugita, miembro de la Cámara de Consejeros del partido gobernante, fuera reemplazada por Kishida como vice ministra parlamentaria de asuntos internos debido a una publicación en su blog sobre participantes femeninas en una reunión de la ONU. Sugita se refirió a aquellas personas vestidas con trajes coreanos o ainu como “cosplayers de mediana edad” y continuó haciendo comentarios similares incluso después de ser obligada a abandonar el gabinete. Dos oficinas regionales de asuntos legales han reconocido los comentarios de Sugita sobre la etnia como abusos de derechos humanos.

Algunos expertos señalan que Sugita ha recibido apoyo de votantes conservadores en Japón que defienden los valores tradicionales monoétnicos del país, quienes afirman que no hay varias etnias sino solo hay una.

Activistas de derechos humanos y legisladores de la oposición han expresado dudas sobre el compromiso de Kishida para resolver los problemas de discriminación, señalando su renuencia a criticar a la controvertida legisladora dentro de su propio partido. Kishida reconoció que no es raro en Japón que los residentes extranjeros, las personas con discapacidades, los ainu y otros experimenten discriminación al buscar empleo, encontrar vivienda y participar en actividades en línea, y calificó tales acciones como “totalmente inaceptables”. Prometió crear una comunidad donde todas las personas puedan vivir de manera segura y digna.

En una sesión parlamentaria anterior, Kishida no criticó a Sugita y afirmó que su gobierno se abstiene de comentar lo que dicen los legisladores en forma individual. Sugita también fue criticada en 2018 por decir en un artículo de revista que el gobierno no debería apoyar a parejas de minorías sexuales porque no pueden procrear y, por lo tanto, no son “productivas”. La inacción de Kishida frente a Sugita ha generado críticas hacia él.

El Tribunal Supremo de Japón también ha otorgado indemnizaciones a un periodista por los “me gusta” que Sugita dio a publicaciones difamatorias.


[wp-stealth-ads rows=”2″ mobile-rows=”3″]

MÀS NOTICIAS
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
Don`t copy text!