El primer ministro ha destacado la importancia de la cumbre del G7 celebrada en Hiroshima citando sus logros.
Kishida habló con los periodistas en la oficina del primer ministro, para hacer un resumen de la cumbre.
Afirmó que los líderes del G7 pretendían enviar un mensaje al mundo sobre la importancia de mantener un orden internacional libre y abierto basado en el estado de derecho y de profundizar en la implicación del G7 con el Sur Global, una agrupación de países en vías de desarrollo y emergentes. Afirmó que los líderes lograron esos objetivos.
Kishida afirmó que otro gran éxito es que los líderes políticos mundiales tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el bombardeo atómico de 1945.
Señaló que el G7 publicó la Visión de Hiroshima, el primer documento del grupo centrado exclusivamente en el desarme nuclear. Dijo que quiere seguir adelante con el “Plan de Acción de Hiroshima” de Japón para la abolición de las armas nucleares, que se destaca en el documento.
Kishida afirmó que es muy significativo que los asistentes a la Cumbre, entre ellos el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y los líderes de los países invitados, hayan acordado mantener un orden internacional libre y abierto basado en el Estado de Derecho y oponerse a los cambios unilaterales del statu quo por la fuerza, en clara referencia a Rusia.
Afirmó que Japón seguirá ocupándose de sus asuntos diplomáticos basándose en estos logros.
En cuanto a China, Kishida dijo que cree que ambos países deben esforzarse por construir una relación constructiva y estable. Afirmó que China debe actuar como un miembro responsable de la comunidad internacional y que Japón está dispuesto a cooperar para construir lazos estables a través del diálogo.
Afirmó que, desde ese punto de vista, considerará la posibilidad de celebrar una cumbre y otros tipos de diálogo con China.
Sobre una posible disolución de la Cámara Baja de Japón, el primer ministro dijo que su gobierno tiene que centrarse en producir resultados en asuntos que no pueden ser dejados de lado. Añadió que ahora no se plantea disolver la Cámara.
Resumen: NHK
Link de la noticia: AQUI
[wp-stealth-ads rows=”2″ mobile-rows=”3″]