Tokio, 21 jun (EFE).- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, tiene previsto asistir a la conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre No Proliferación Nuclear que se celebrará en agosto en Nueva York y convertirse así en el primer mandatario nipón en acudir.
“Si la situación se lo permite, el primer ministro Kishida va a participar en la reunión”, en la que se abordará la revisión del tratado de no proliferación, confirmó hoy martes el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, en una rueda de prensa.
Matsuno definió la reunión como “la base del sistema internacional para el desarme nuclear y la no proliferación, pues participan tanto las potencias que tienen armas nucleares como las que no tienen” e indicó que, con su asistencia, Kishida busca que se obtengan “resultados significativos”.
La Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) se celebra cada cinco años. La última cita debería haber sido en 2020, pero fue pospuesta en varias ocasiones por la pandemia de covid-19 y tendrá lugar finalmente en agosto en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Kishida se convertiría así en el primer jefe de Gobierno japonés en acudir a la reunión.
Oriundo de Hiroshima, donde se encuentra su distrito electoral, Kishida aboga por un mundo libre de armas atómicas, pero ha insistido en varias ocasiones que cree que el Tratado de No Proliferación es una herramienta más eficaz para este debate que el denominado Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.
Ninguna de las potencias nucleares han rubricado este último pacto, que entró en vigor en 2021, tampoco Japón, pese a ser el único país en sufrir un ataque nuclear, precisamente en Hiroshima y en Nagasaki, que precipitaron el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
El TNP entró en vigor en 1970, en plena Guerra Fría, y prohíbe la posesión de armas nucleares a cualquier país que no forme parte del quinto de potencias conformado por Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Rusia (en aquel entonces la Unión Soviética).
El número actual de participantes es de 191 países y regiones.
El primer ministro Kishida, que ejerció como ministro de Exteriores durante la Administración de Shinzo Abe, ha potenciado su perfil internacional desde que llegara a la jefatura de Gobierno.
A finales de este mismo mes de junio participará en la cumbre de la OTAN programada en Madrid (España), siendo también el primer gobernante nipón en hacerlo, y bajo la presidencia japonesa del G7 el próximo año, el primer ministro planea celebrar la reunión de líderes en Hiroshima y abordar nuevamente el desarme nuclear.