El nuevo plan de evacuación en caso de erupción del monte Fuji, presntado hoy, pide a los residentes que evacuen a pie.
El Consejo de Gestión de Catástrofes de la montaña más alta de Japón anunció hoy que, en caso de erupción del monte Fuji, un plan de evacuación actualizado insta a los residentes cercanos a evacuar a pie. Las nuevas directrices suponen un cambio significativo respecto a los planes anteriores, que se basaban en el uso de automóviles informa NHK.
El consejo de gestión de catástrofes está formado por varios organismos administrativos, entre ellos el gobierno nacional y los gobiernos locales de las prefecturas de Yamanashi y Shizuoka, que comparten el volcán de 3.776 metros, y el gobierno local de la prefectura de Kanagawa.
La actualización del plan de evacuación es la primera en nueve años y se basa en las revisiones realizadas en el mapa de peligrosidad del monte Fuji en 2021.
Para quienes vivan en zonas donde se espera que los flujos de lava lleguen en las 24 horas siguientes a una erupción, el plan revisado aconseja la evacuación a pie para evitar verse atrapados en la repentina acumulación de atascos vehiculares. No obstante, los afectados podrán utilizar sus vehículos en caso de que decidan evacuar voluntariamente antes de una prevista erupción.
El uso de vehículos también está permitido para los residentes cerca del cráter y para aquellos en zonas donde se espera que los flujos de lava tarden más de 24 horas en llegar. Según el plan, los residentes que necesiten asistencia, incluidos los ancianos y los discapacitados, pueden utilizar vehículos independientemente de donde vivan.
Basándose en el último plan, cada municipio de los alrededores del monte Fuji elaborará sus propias directrices detalladas de evacuación, aunque se espera cierto rechazo por parte de los residentes que dependen de los vehículos en su vida diaria.
Para evitar el pánico y la confusión cuando se detecten indicios de erupción, las autoridades municipales tienen previsto pedir la evacuación voluntaria anticipada de los residentes con opciones de alojamiento alternativas a una distancia segura de la montaña.
Para los escaladores del monte Fuji, cada gobierno municipal instará a la evacuación en autobús o a pie tras alertarles de la posibilidad de que la Agencia Meteorológica eleve el nivel de alerta volcánica a 3 en la escala de 5 puntos. Este nivel de alerta restringe el acceso al volcán.
Según el plan, se pide a los residentes de las zonas que podrían ser alcanzadas por grandes cenizas y flujos piroclásticos que evacuen antes de la erupción. Intentos de buscar refugio después de la erupción probablemente resultarían imposibles.
En cuanto a las cenizas volcánicas, el alcance de su impacto depende de la dirección del viento, por lo que es difícil predecirlo con antelación. Por ello, el plan pide a los residentes que permanezcan en casa o se refugien en edificios cercanos.
“(Este plan) da prioridad a la evacuación en condiciones de seguridad, al tiempo que tiene en cuenta la continuidad de las actividades sociales y económicas”, afirma el Consejo, que añade que las catástrofes relacionadas con los volcanes son extremadamente impredecibles.
El monte Fuji, a unos 100 kilómetros al suroeste de Tokio, entró en erupción por última vez en 1707. En aquella ocasión, las erupciones se prolongaron durante 16 días, dejando una capa de ceniza volcánica de unos 4 centímetros de espesor en lugares del actual centro de Tokio, según los registros históricos.
Resumen: NHK
Link de la noticia: AQUI
<hr />