Investigadores han descubierto que la nueva cepa del coronavirus JN.1, que se está propagando con rapidez en Japón, es capaz de evadir mejor el sistema inmunitario humano y es más infecciosa que las cepas anteriores informa Mainichi.
Esta evasión, conocida como “escape inmunitario”, significa que el sistema inmunitario no puede responder a la infección, y los investigadores, entre los que se encuentra Kei Sato, profesor del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio, afirman que la nueva variante tiene potencial para convertirse en una cepa epidémica en el futuro.
La JN.1 es una mutación de la variante omicrónica BA.2, que se generalizó durante la pandemia de 2022. La JN.1 se ha estado propagando por todo el mundo desde aproximadamente noviembre de 2023, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la designó “variante de interés (VOI)” en diciembre.
Según el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón, el porcentaje de la variante JN.1 detectada entre los pacientes de COVID-19 aumentó de poco más del 10% en la primera semana de diciembre de 2023 a algo más del 30% unas tres semanas después, y se cree que está aumentando significativamente. Pero hasta ahora se desconocían las características detalladas de la nueva cepa informa Mainichi.
El equipo utilizó datos de estudios epidemiológicos de genomas virales del Reino Unido, Francia y España, y empleó células cultivadas para su investigación. Los resultados mostraron que el “número reproductivo efectivo” de JN.1, que indica a cuántas personas puede contagiar el virus un paciente infectado, es entre 1,2 y 1,4 veces superior al de la cepa actualmente prevalente.
Los experimentos con células cultivadas revelaron que JN.1 puede ser aproximadamente el doble de infecciosa que la subvariante BA-2-86 omicron, comúnmente denominada pirola, que se propagó por todo el mundo y se observó por primera vez en Japón en el verano de 2023.
Resumen: Mainichi
Link de la noticia: AQUI
[wp-stealth-ads rows=”2″ mobile-rows=”3″]