Ayer se dispuso en Tokio una línea telefónica de atención a los conductores que reparten productos para Amazon Japan y otros sitios de compra online, al tiempo que se puso de manifiesto la dura realidad de las condiciones laborales de los trabajadores informa el diario Mainichi.
La sesión fue organizada por la Federación de Sindicatos Comunitarios de Japón (JCUF), un sindicato de conductores de reparto, junto con la Confederación de Sindicatos de Japón, abogados familiarizados con los temas laborales y otras partes. Según la JCUF y otros, muchos conductores trabajan como propietarios únicos que celebran contratos con los subcontratistas de Amazon. Los repartidores no trabajan directamente con Amazon sino con contratistas que tienen contratos con Amazon. Al no tratarse de contratos de trabajo, no se aplican las normas de la legislación laboral relativas al salario mínimo, la regulación de las horas de trabajo y otras cuestiones.
Durante la sesión de ayer, hubo 20 consultas procedentes de zonas de todo el país, especialmente de la región de Kanto, alrededor de Tokio. Una persona dijo que, a raíz de un cambio en los métodos de reparto, empezaron a cobrar una cantidad fija por día, en lugar de basarse en el número de paquetes. Dijeron: “Aunque no me han subido el sueldo, el número de productos diarios que entrego se ha duplicado, pasando de unos 100 a más de 200”.
También hubo trabajadores que informaron de las graves consecuencias del aumento de la carga de trabajo, como “No puedo hacer descansos y ni siquiera tengo tiempo para ir al baño”, “Debido a la escasez de mano de obra, me vi obligado a hacer el trabajo de reparto incluso con fiebre alta” y “Me preocupa que pueda causar un accidente si las cosas siguen como están”. Otro repartidor señaló que la aplicación que guía sus entregas muestra rutas irracionales.
El presidente de la JCUF, Takeshi Suzuki, comentó: “Si se observa el contenido de las consultas, los trabajadores entregan mercancías en función de las órdenes de la app de Amazon, y se puede decir que deberían ser trabajadores protegidos por las leyes laborales del país. Hay muchos casos que no pueden resolverse a menos que sean negociados por el sindicato”.
El JCUF seguirá aceptando consultas a través de un formulario online.
Resumen: Mainichi
Link de la noticia: AQUI