fbpx
21.9 C
Tokyo
Friday, June 2, 2023
spot_img
HomeJAPÓNLos precios subieron en Japón un 3,6 % en octubre, su mayor...

Los precios subieron en Japón un 3,6 % en octubre, su mayor alza en 40 años

Tokio, 18 nov (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) de Japón subió un 3,6 % interanual en octubre, su ritmo más alto en unos 40 años, impulsado de nuevo por el encarecimiento energético y de las materias primas.


El indicador, que excluye los precios de los alimentos frescos por su alta volatilidad, aumentó seis décimas con respecto a septiembre, según los datos publicados este viernes por el Ministerio del Interior.

La subida de octubre se produce tras un alza del 3 % interanual en septiembre y supera por séptimo mes consecutivo la meta inflacionaria del 2 % del Banco de Japón (BoJ), impulsado también por el acentuado encarecimiento de la energía y las materias primas.

El alza de octubre es el mayor ritmo de crecimiento del IPC japonés desde febrero de 1982, cuando los precios subieron otro 3,6 %.

La subida de los precios energéticos, del 15,2 % interanual, fue el factor que más contribuyó al encarecimiento del IPC en el décimo mes de 2022, mientras que el coste de la electricidad, el gas y otros combustibles se encareció un 14,6 % respecto al año previo.

En concreto, el precio de la electricidad subió el mes pasado un 20,9 %, el del gas un 20 % y el de otros combustibles un 13,3 %.

El banco central japonés puso en marcha en 2013 un amplio programa de ultraflexibilización monetaria para situar la inflación en el 2 %, aunque este objetivo se fue retrasado sucesivamente.

El BoJ acometió en su último informe trimestral de previsiones económicas de julio una revisión de cuatro décimas al alza de su estimación de la subida de precios para el actual ejercicio fiscal nipón (que concluye el 31 de marzo de 2023), situándola en el 2,3 %.


El banco central japonés está poniendo especial énfasis en la importancia que la inflación subyacente tiene a la hora de indicar cuál es la presión inflacionaria real que está experimentando la tercera economía mundial, sobre todo la derivada de la demanda y no de factores externos como el encarecimiento de los combustibles.

Japón venido optando por la relajación monetaria y por mantener los tipos de interés de referencia a corto plazo en el -0,1 %, así como su cuantioso programa de compra de fondos cotizados para mantener la curva de rendimiento del bono estatal a 10 años en torno al 0 %.

Esta divergencia creciente entre las subidas de tipos de interés que se aplican en Estados Unidos o Europa y las del BoJ, partidario de mantener medidas de estímulo con tasas ultrabajas, se ha visto asociada con la reciente pérdida de valor del yen.


© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
■ Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino. Co. Ltd.


MÀS NOTICIAS
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
Mejor es COMPARTIR que copiar!