Seúl, 8 may (EFE).- El primer ministro nipón, Fumio Kishida, pidió hoy a empresarios surcoreanos esfuerzos para seguir potenciando los intercambios bilaterales en un momento marcado por la mejora en la relación entre ambos vecinos.
Kishida realizó el comentario, según indicó a la agencia Yonhap una fuente cercana al asunto, durante un encuentro a puerta cerrada celebrado en Seúl, a donde el líder nipón llegó en la víspera para celebrar una cumbre con su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol.
A su vez, los líderes empresariales que se reunieron con el primer ministro nipón reafirmaron su compromiso de revitalizar los intercambios en áreas como la energía, minerales de valor estratégico o cadenas de suministro.
“Ambas partes comentamos que cada uno de nosotros debe hacer por su lado para potenciar la cooperación económica con Japón”, dijo el presidente del Grupo SK, Chey Tae-won, que actualmente preside la Cámara de Comercio e Industria surcoreana, en declaraciones que recoge Yonhap.
En la cumbre celebrada el domingo con Yoon, Kishida acordó reforzar también la cooperación militar en relación a Corea del Norte y también la visita de un equipo de inspección a la accidentada central de Fukushima de cara a aliviar las preocupaciones del país vecino ante la pronta liberación de agua con residuos al océano.
Se trata de la segunda cumbre que se celebra en menos de dos meses entre ambos líderes al calor de la mejora de lazos bilaterales.
Tras un lustro en el que las relaciones entre Seúl y Tokio alcanzaron su peor nivel en décadas debido a sus diferencias en torno al dominio colonial nipón de la península coreana, el Gobierno surcoreano anunció recientemente un plan para indemnizar a coreanos que fueron esclavizados por empresas niponas en la II Guerra Mundial.
El plan, que pasa por usar fondos de empresas surcoreanas que se beneficiaron de donaciones que Japón realizó con base en un acuerdo bilateral de compensación firmado en 1965, fue especialmente bien recibido en Tokio pero no tanto entre los surcoreanos, muchos de los cuales lo rechazan y consideran que las autoridades niponas aún deben una disculpa sincera.
En ese sentido, Kishida dijo ayer tras la cumbre que le “duele el corazón por el hecho de que muchas personas tuvieron una experiencia extremadamente dolorosa y triste en las duras condiciones de ese momento”.
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
■ Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino. Co. Ltd.
[wp-stealth-ads rows=”2″ mobile-rows=”3″]