fbpx
21 C
Tokyo
Monday, May 29, 2023
spot_img
HomeJAPÓNKenia y Japón condenan la invasión rusa de Ucrania y sus efectos...

Kenia y Japón condenan la invasión rusa de Ucrania y sus efectos sobre África

Nairobi, 3 may (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, condenaron este miércoles la invasión rusa de Ucrania y pidieron el cese de un conflicto que ha provocado la escasez de productos básicos y la subida de precios en África.


“La agresión rusa de Ucrania es un intento unilateral de cambiar el ‘statu quo' por la fuerza y una violación flagrante de las normas internacionales y no puede permitirse”, señaló Kishida este miércoles durante una rueda de prensa conjunta en Nairobi.

El político japonés visitó la capital keniana dentro de una gira africana que ya lo llevó desde el pasado sábado a Egipto y a Ghana y acabará esta semana en Mozambique.

Ruto, por su parte, afirmó que “la continuación de la guerra está negando oportunidades para los pueblos de Europa y creando un enorme obstáculo en el comercio de materias primas para el continente africano, provocando una gran crisis alimentaria y de suministro de productos agrícolas, incluidos los fertilizantes”.

“Hemos llamado al cese de la guerra y al uso del diálogo como mecanismo para resolver la disputa”, añadió el mandatario keniano.

Durante su intervención, Kishida reiteró también su condena de las amenazas lanzadas por Rusia de usar armas nucleares, al tildarlas de “inaceptables” y subrayar que el uso de ese tipo de armamento “nunca debe ser tolerado”.


Japón ya condenó la retórica de Moscú el pasado marzo, así como su anuncio sobre el despliegue de armas nucleares tácticas en territorio de Bielorrusia.

Kenia es uno de los países africanos que se ha posicionado claramente contra la invasión rusa de Ucrania mientras otros Estados del continente han evitado tomar partido, algo que ha quedado plasmado en sus abstenciones o votos negativos en las diferentes resoluciones de condena impulsadas por la ONU.

Kishida, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria del G7 (grupo de los siete países más desarrollados), espera durante este viaje exponer sus prioridades para la cumbre que ese bloque celebrará a finales de mayo en Hiroshima, en las que Tokio quiere dar voz a los países en vías de desarrollo o del llamado “sur global”.

El G7 aspira a que la cita de Hiroshima sirva para enviar un mensaje contundente y unificado de apoyo a Kiev y de condena a Moscú, además de mostrar su determinación para seguir presionando a Rusia hasta que ponga fin al conflicto.
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
■ Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino. Co. Ltd.


[wp-stealth-ads rows=”2″ mobile-rows=”3″]

MÀS NOTICIAS
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
Mejor es COMPARTIR que copiar!