Tokio, 15 nov (EFE).- El Gobierno japonés dijo hoy estar trabajando para la recuperación económica del país, tras el anuncio este martes de que el producto interior bruto (PIB) se contrajo un 0,3 % entre julio y septiembre en comparación con el trimestre anterior.
“Están aumentando la inversión de capital las empresas y también el consumo individual gracias a la normalización de actividades, así que no hay cambio sobre nuestras previsiones, pero trabajamos para que se pueda recuperar la economía con nuestras medidas”, dijo en una rueda de prensa el portavoz gubernamental, Hirakazu Matsuno.
Las declaraciones del portavoz se producen tras la publicación hoy de los nuevos datos del PIB, en el que supone el primer retroceso del indicador después de tres trimestres de evolución positiva de la economía japonesa, causado por la debilidad del consumo doméstico, uno de los factores clave del PIB nipón, según los datos de la Oficina del Gabinete.
La contracción de la economía japonesa durante el tercer trimestre de 2022 rompe la senda de recuperación que el PIB nipón enfilaba desde el trimestre de octubre a diciembre del año pasado, cuando el índice aumentó un 1 %, según las cifras revisadas.
A aquel avance le siguieron expansiones del 0,1 % en enero-marzo y del 1,1 % en el trimestre de abril a junio, sostenido en buena medida por un cuantioso programa de ayudas para sostener el consumo y las actividades del sector privado frente al impacto de la galopante inflación.
En este sentido, Matsuno también defendió la aprobación del nuevo presupuesto suplementario de 29,1 billones de yenes (unos 198.000 millones de euros), integrado dentro de un extenso paquete económico destinado a mitigar la subida de los precios en el país.
“Vamos a hacer todo lo posible para que se apruebe el presupuesto, mientras llevamos a acabo otras medidas ya aprobadas para que los ciudadanos sientan que están siendo apoyados”, dijo Matsuno con respecto al plan que el Gobierno busca aprobar antes del cierre a principios de diciembre de la sesión parlamentaria actual.
Uno de los puntos clave de este paquete económico es reducir las facturas de servicios básicos como la electricidad y el gas tanto en los hogares como en las empresas, donde el encarecimiento energético y de materias primas se ha exacerbado por la debilidad del yen.
Por su parte, el ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, también hizo una valoración positiva de los datos del PIB y dijo que “aunque el crecimiento fue negativo, la demanda interna continuó recuperándose debido al consumo personal y la inversión de capital corporativo”.