Tokio, 6 sep (EFE).- Japón protestó hoy contra la rescisión por parte de Rusia de varios acuerdos que desde hace décadas facilitaban las visitas a las disputadas islas Kuriles de sus exresidentes japoneses, y calificó la decisión de “injustificable”.
“Desde nuestro punto de vista, esta situación deriva de la invasión rusa de Ucrania, pero ahora están intentando trasladar la culpa a nuestro lado, por lo que protestamos enérgicamente”, dijo este martes el ministro de Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
Las declaraciones del canciller nipón se producen horas después de que Rusia dijera que ha cancelado el acuerdo de octubre de 1991 con Japón que permitía a antiguos residentes de las mencionadas islas visitarlas sin necesidad de tramitar un visado, y otro de septiembre de 1999 de visitas simplificadas a las ínsulas también de familiares.
Rusia atribuyó esta acción a la participación de Japón en las sanciones contra el país por la guerra en Ucrania y dijo que es “una medida forzada y muy sensata” en “respuesta a la presión de las sanciones ilegales ejercidas por el Gobierno japonés”, según dijo el jefe del comité de Asuntos Internacionales de la Duma, Leonid Slutski, en declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.
El portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, también protestó hoy contra esta medida, con la que Moscú ya había amenazado el pasado marzo, poco después del inicio de la guerra ruso-ucraniana, y dijo que es “unilateral y no amistosa”, por lo que la calificó de “extremadamente injusta e inaceptable”.
Aunque fueron descubiertas por navegantes rusos, las Kuriles pasaron a ser parte de Japón en 1875 en virtud del Tratado de San Petersburgo.
Las ínsulas, situadas al norte de la isla japonesa de Hokkaido, se incorporaron a la antigua Unión Soviética (URSS) tras la Segunda Guerra Mundial por el Tratado de San Francisco.
En 1956, la URSS y Japón suscribieron una declaración por la que reanudaron relaciones diplomáticas y establecieron las normas para la potencial firma de un tratado de paz, que incluía la devolución a Japón de dos de las cuatro islas Kuriles.
Ambos países renunciaron a este acuerdo por distintos motivos, pero Tokio sigue reclamando las cuatro islas, una disputa que sigue suponiendo hoy uno de los mayores puntos de fricción entre los dos países y la causa principal de que todavía no hayan firmado un acuerdo de paz tras el conflicto bélico mundial.
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
■ Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino. Co. Ltd.