Japón ocupa por séptimo año consecutivo el penúltimo lugar entre las naciones desarrolladas en lo que respecta al papel y la influencia de la mujer en la fuerza laboral, según un índice elaborado por la revista británica The Economist informa NHK.
El índice para 2022, publicado antes del Día Internacional de la Mujer, evaluó las condiciones laborales y otros factores que afectan a la participación femenina en 29 de los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) No todos los 38 países de la OECD son considerados desarrollados. Islandia ocupa el primer puesto, seguida de Suecia, Finlandia y Noruega.
Japón ocupó el puesto 28 y Corea del Sur el 29, ambos sin cambios en la encuesta anual desde 2016, con la revista señalando que las mujeres entre estos países “todavía deben elegir entre una familia o una carrera.”
El índice evaluó principalmente a países norteamericanos y europeos a lo largo de 10 métricas, incluida la brecha salarial de género, la educación y la participación en la fuerza de trabajo.
El estudio mostró que Japón tenía las condiciones de baja por paternidad más favorables de todos los países evaluados.
Pero Japón ocupó el peor lugar en cuanto al número de mujeres en una cámara baja o única del parlamento, con un 10%, mientras que la encuesta mostró que el número medio de mujeres en el parlamento en los países de la OCDE había aumentado del 28% en 2016 al 34% en 2022.
Japón también se situó muy por debajo de la media en otros indicadores como la brecha salarial de género y la representación femenina en puestos de alta dirección.
Los países nórdicos encabezan la lista gracias a sus sistemas de permiso parental de alta calidad y a sus condiciones laborales flexibles, según The Economist.
Entre las demás grandes economías, Francia ocupa el 6º lugar, Gran Bretaña el 17º y Estados Unidos el 19º informa NHK.
Entre los cinco últimos, Israel ocupa el puesto 25, Suiza el 26 y Turquía el 27. Cierran Japón en el 28 y, último, Corea del Sur.
Resumen: NHK
Link de la noticia: AQUI