fbpx
20.8 C
Tokyo
Tuesday, September 26, 2023
spot_img
HomeJAPÓNJapón cae al puesto 104 en el ranking de disparidad de género

Japón cae al puesto 104 en el ranking de disparidad de género

Japón ocupa el triste puesto 104 en el último informe del Banco Mundial sobre las oportunidades económicas de las mujeres, y continúa a la zaga del resto de los países desarrollados miembros del Grupo de los Siete en lo que respecta al progreso hacia la igualdad de género en la ley informa el diario Mainichi.


El estudio anual, que abarca 190 países y territorios, evalúa las diferencias de género en las leyes y reglamentos de ocho áreas, entre ellas el lugar de trabajo, la remuneración, la paternidad y la iniciativa empresarial.

En el informe recién publicado, Japón obtuvo una puntuación media de 78,8 sobre 100, compartiendo la misma puntuación con países como Filipinas.

Japón obtuvo una baja puntuación en las categorías de lugar de trabajo y retribución, con 50 y 20 puntos sobre 100, respectivamente, aunque obtuvo la máxima puntuación en pensiones y movilidad.

Entre los demás miembros del G-7, Canadá, Alemania y Francia obtuvieron cada uno una puntuación de 100 en el índice, lo que significa que las mujeres están en pie de igualdad jurídica con los hombres en todos los ámbitos medidos. Les siguen Italia y Gran Bretaña, con una puntuación de 97,5, y Estados Unidos, con 91,3.


La clasificación de Japón ha ido cayendo continuamente, ocupando el puesto 74 en el informe de 2020, el 80 en el de 2021 y el 103 en el de 2022.

A nivel mundial, el Banco Mundial dijo que la puntuación media en el último informe fue de 77,1, una mejora de sólo medio punto desde su última encuesta. Según el informe, sólo se han realizado 34 reformas legales relacionadas con el género en 18 países, la cifra más baja desde 2001.

“Al ritmo actual de reformas, harían falta al menos 50 años para alcanzar la igualdad jurídica de género en todas partes”, advirtió la organización internacional en el informe. “En muchos países, una mujer que se incorpore hoy a la vida laboral se jubilará antes de poder obtener los mismos derechos que los hombres”.

Añadió que en todo el mundo casi 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar no tienen los mismos derechos que los hombres. Hizo un llamamiento a los países para que corrijan las disparidades de género, señalando que las mujeres constituyen la mitad de la población mundial y que los países no pueden permitirse el lujo de desatenderlas.
Resumen: Mainichi
Link de la noticia: AQUI


MÀS NOTICIAS
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
Mejor es COMPARTIR que copiar!