fbpx
29.2 C
Tokyo
Wednesday, June 7, 2023
spot_img
HomeJAPÓNInvestigación de diario revela tráfico de riñón de una mujer ucraniana donante

Investigación de diario revela tráfico de riñón de una mujer ucraniana donante

Una organización sin ánimo de lucro (NPO Non Profit Organization) con sede en Tokio es sospechosa de haber facilitado un trasplante de riñón de una donante viva, que reside en el extranjero, en el que se utilizó un riñón traficado informa el diario Yomiuri. (Link a la noticia original está al pie)

Las grabaciones de audio y vídeo obtenidas por el diario “The Yomiuri Shimbun” y las entrevistas con personas afiliadas a la NPO revelan que la donante era una mujer ucraniana que tenía dificultades económicas, y que el precio de su riñón fue de unos 15.000 dólares (2 millones de yenes).

La Ley de Trasplantes de Órganos prohíbe el tráfico de órganos, así como las demandas o promesas de venta de órganos. En 2008, la Sociedad de Trasplantes emitió la “Declaración de Estambul”, que afirma que el tráfico de órganos debe prohibirse porque viola “los principios de equidad, justicia y respeto a la dignidad humana”.

La organización sin ánimo de lucro en cuestión es “Nanbyo Kanja Shien no Kai” (“Asociación de Apoyo a Pacientes con Enfermedades Intratables”), con sede en Meguro-ku, Tokio. Según el sitio web de la organización, ésta ha estado remitiendo a pacientes que buscan trasplantes de órganos a hospitales de China y otros países desde el 2003, y ha participado en más de 100 trasplantes, principalmente con órganos de personas fallecidas. En el caso de los trasplantes de riñón, la NPO ha recibido honorarios de unos 20 millones de yenes por paciente informa Yomiuri.

El diario Yomiuri ha obtenido varias grabaciones de audio y vídeo relacionadas con el presente caso, incluida una de un hombre de Yokohama que ejerce de director de la NPO comunicándose con un coordinador turco. También se obtuvieron testimonios de personas afiliadas a la NPO y de pacientes que habían sido operados.

Según las grabaciones y los testimonios, la ONP pidió la colaboración del coordinador turco después de que ya no fuera posible viajar a China para transplantes debido a la pandemia de coronavirus. En diciembre del año pasado, el coordinador guió a cuatro hombres y mujeres japoneses a un hospital de Bishkek, la capital de Kirguistán, donde el coordinador había dispuesto todo parq recibieran trasplantes de riñón.

La NPO negoció pagar unos 80.000 dólares (10,7 millones de yenes) por cada paciente para la cirugía, de los cuales unos 15.000 dólares serían los honorarios del donante por el órgano.

De los 4, la primera operada fue una mujer japonesa de 58 años de la región de Kansai. La donante de riñón era una mujer ucraniana que recibió casi 15.000 dólares a cambio de su riñón donado y ella contó a sus familiares que lo había utilizado para pagar la matrícula escolar de su hija.

Pero la mujer japonesa que recibió el trasplante enfermó gravemente tras la operación en Kirguistán. Regresó a Japón a principios de este año y fue hospitalizada. El riñón trasplantado no funcionaba y tuvo que ser extirpado quirúrgicamente. El médico le dijo que si hubiera vuelto a casa una semana después, podría haber muerto.

Las operaciones de los tres japoneses restantes se cancelaron después de que muriera un israelí que llegó al mismo hospital por otra vía y se sometió a una operación de trasplante.

En junio, la NPO japonesa y el coordinador turco realizaron una entrevista por internet. La NPO ya había pagado al coordinador un total de 45.000 dólares en concepto de honorarios de los donantes paro esos tres pacientes que no fueron operados. La NPO trataba de obtener la devolución y ambos confirmaron que el acuerdo seguía sin cerrarse y acordaron trabajar para resolver el tema informa Yomiuri.

En el 2017 este coordinador turco había sido detenido por las autoridades ucranianas y el juicio por tráfico de órganos aun continúa.

El representante de la NPO respondió por escrito al diario Yomiuri, diciendo que no estaba enterado del caso y que no sabía de pagos. “La NPO no participa en ninguna actividad, salvo en los procedimientos de hospitalización y alta y en el apoyo al cuidado personal de los pacientes”, explicó.

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social declaró que “corresponde a la policía determinar si las actividades de la NPO son ilegales o no, pero si hay algún caso sospechoso, el ministerio trabajará para recabar información.”
Resumen: Yomiuri
Link de la noticia: AQUI


MÀS NOTICIAS
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
Mejor es COMPARTIR que copiar!