El gobierno japonés pidió ayer que se realicen subidas salariales acordes con la inflación en las negociaciones salariales “shunto” de la próxima primavera (marzo 2023) informa Fuji News Network (FNN)
En vísperas de la elaboración de un paquete económico global este mes, el gobierno eligió los puntos clave del paquete en una reunión de su panel para realizar una “nueva forma de capitalismo”, ofrecido por el primer ministro Fumio Kishida.
“Quiero que los trabajadores y los empresarios negocien con el objetivo de conseguir aumentos salariales que puedan cubrir el aumento de los precios, y teniendo en cuenta la situación económica de cada empresa”, dijo Kishida en la reunión celebrada en la oficina del primer ministro.
Para crear un entorno que permita a las empresas más pequeñas repercutir adecuadamente el aumento de los costes en los precios de sus productos y servicios y subir los salarios, el grupo dio a conocer un plan para revelar los nombres de las empresas que rechazan repetida e injustamente las subidas de precios de los proveedores y subcontratistas.
También se decidió que el gobierno utilizará las oficinas de inspección de las normas laborales para asegurarse de que las empresas respetan el principio de igual salario por igual trabajo, como parte de los esfuerzos para mejorar las condiciones de empleo de los trabajadores no fijos.
Asimismo se presentaron medidas a largo plazo para aumentar los salarios, entre ellas la introducción de subsidios para las pequeñas y medianas empresas que pasen de un sistema salarial basado en la antigüedad a un sistema de “pago basado en el trabajo” que haga hincapié en el rendimiento. Para ello se utilizará una inversión de 1 billón de yenes en cinco años para apoyar este “reaprendizaje”.
Se incluirán en las medidas económicas globales que se ultimarán a finales de octubre.
Resumen: FNN
Link de la noticia: AQUI