Hoy, el gabinete aprobó el proyecto para reformar el Derecho Procesal Penal. Las emniendas incluye el obligar a un/na acusado/da que se encuentra en juicio penal, y que se encuentra en libertad bajo fianza, a llevar consigo un sistema de GPS en el caso de que se considere que hay probabilidad de fuga.
Recientemente se informaron unos casos de fuga de acusados bajo libertad bajo fianza, el caso más notable ocurrió en el año 2019 cuando el ex presidente de la empresa de automóviles Nissan, Carlos Ghosn, fugó a Líbano, mientras estaba bajo libertad provisional y era juzgado por un presunto fraude fiscal.
Cuando se obligue el uso de GPS a las personas bajo libertad bajo fianza, la autoridad prohibirá al acusado entrar en aeropuertos, puertos, etc., lugares desde donde podrá intentar huir.
Si el acusado entra en esos lugares a pesar de estar prohibido, podrá ser sancionado a la pena de cárcel de hasta 1 año como máximo. También, si el acusado no se presente al juicio o desaparece por cierto tiempo desde la vivienda prefijada por el tribunal, será condenado a una pena de cárcel de hasta 2 años.
El gobierno espera aprobar este proyecto de la ley durante la sesión actual de la Dieta