fbpx
27.6 C
Tokyo
Thursday, September 28, 2023
spot_img
HomeJAPÓNEl Gobierno prevé aprobar hoy su nueva hoja de ruta de Defensa

El Gobierno prevé aprobar hoy su nueva hoja de ruta de Defensa

Tokio, 15 dic (EFE).- El Gobierno de Japón tiene previsto aprobar este viernes tres documentos que marcarán la hoja de ruta de Defensa para los próximos años, y que se espera que incluyan un notable incremento del gasto militar y la adquisición de armamento inédito en el país asiático.


El Ejecutivo que lidera Fumio Kishida prevé presentar estas directrices tras dos años de discusiones dentro del partido gobernante y con su socio de coalición, y en medio de un aluvión de críticas por la confusión sobre cómo se financiará el aumento del gasto.

Las directrices incluyen el objetivo de elevar el gasto militar de Japón entre 2023 y 2027 hasta el 2 % del producto interior bruto nacional (PIB), lo que lo equipara al nivel de los países miembros de la OTAN y rompe el techo inferior al 1 % que mantenía Tokio desde hace décadas.

La cifra marcada asciende para ese período a los 43 billones de yenes (unos 296.300 millones de euros), o un incremento del 50 % frente al lustro anterior, según adelantó el Ejecutivo.

Una de las novedades más destacadas es que Tokio se dotará de “capacidades de contraataque”, como se define en los documentos a dañar instalaciones militares enemigas consideradas como una amenaza para la seguridad nacional, según los detalles de los documentos filtrados a los medios locales.


Esto permitiría a Japón ejecutar una ofensiva preventiva contra bases de lanzamiento de misiles o centros de control enemigos en caso de detectarse preparativos para un ataque contra territorio nipón.

A la espera de conocerse la versión final de los documentos, todo apunta a un giro sin precedentes en las capacidades militares de Japón, que hasta ahora se limitaban a sus escudos antimisiles para derribar posibles proyectiles con riesgo de impactar en territorio nipón, entre otras medidas para contener potenciales ataques.

Este punto ha generado un amplio debate en Japón debido a su difícil encaje la Constitución pacifista nipona, que renuncia a la guerra como forma de resolver conflictos internacionales.

Para dotarse de esas nuevas capacidades Japón planea adquirir armamento “standoff” o de ataque a distancia, entre el que destacan como novedades la compra de misiles de crucero de largo alcance Tomahawk de fabricación estadounidense y el desarrollo doméstico de misiles hipersónicos, misiles antibuque y drones de ataque, entre otros.

Los documentos, además, identificarán a China por primera vez como la principal amenaza para la seguridad nacional nipona.


Se espera que Tokio endurezca así su lenguaje sobre el país vecino tras la intensificación de las actividades militares de Pekín en torno al archipiélago nipón y la crisis del estrecho de Taiwán.

La nueva hoja de ruta de Defensa de Japón está dirigida a adaptarse a lo que Tokio define como un “entorno de seguridad cada vez más hostil” debido a las maniobras de Pekín, a los constantes lanzamientos de misiles de Corea del Norte y a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, país con el que Japón mantiene disputas territoriales.
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
■ Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino. Co. Ltd.


MÀS NOTICIAS
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
Mejor es COMPARTIR que copiar!