Un abogado de un hombre que se encuentra bajo custodia policial en Nagoya ha solicitado su liberación temporal alegando que su continua detención y la negación de tratamiento después de ser infectado con el coronavirus constituye una “violación de los derechos humanos.”
La solicitud presentada ante el Tribunal de Distrito de Nagoya se refiere a un hombre de 47 años que fue detenido a principios de este mes por un caso relacionado con el juego. Tras dar positivo en las pruebas del virus, se le ha mantenido en un centro de detención policial utilizado como centro de cuarentena para pacientes con COVID-19.
El abogado exige que el detenido sea puesto en libertad temporalmente y enviado a un centro, como un hotel, para que se aísle, dado que se le ha informado de que no se le proporcionará ningún tratamiento ni medicación durante la detención a menos que el hombre desarrolle síntomas graves, como una neumonía.
“Estamos tomando las medidas antiinfecciosas adecuadas por instrucción de un centro de salud pública”, dijo un funcionario de la policía de la prefectura de Aichi, y añadió que los detenidos “verán a un médico según sea necesario y si sus síntomas empeoran”.
Según el abogado, el hombre fue detenido el 13 de julio por la presunta venta de “puntos” utilizados en casinos online, y un tribunal aprobó su detención en una comisaría al día siguiente.
Presentó fiebre el lunes y posteriormente dio positivo en la prueba del coronavirus. Luego fue trasladado al centro de detención policial para detenidos infectados, según el abogado.
Según el alegato judicial del abogado y la declaración que lo acompaña, el detenido está con otro en una celda minúscula, lo que le deja “extremadamente ansioso, ya que su compañero de celda, no hace nada, ni habla, y está simplemente tumbado en un colchón”.
Japón está experimentando actualmente una séptima ola de infecciones por coronavirus, lo que hace más probable un aumento de nuevas infecciones entre los sospechosos y acusados bajo custodia policial y de otro tipo.
Resumen: Kyodo
Link de la noticia: AQUI