fbpx
29.2 C
Tokyo
Wednesday, June 7, 2023
spot_img
HomeJAPÓNBco. de Japón comienza su reunión mensual con la vista en la...

Bco. de Japón comienza su reunión mensual con la vista en la inflación y el yen


Tokio, 21 sep (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) inicia este miércoles su reunión mensual sobre política monetaria con la vista puesta en la debilidad del yen frente al dólar, que alcanzó recientemente su nivel más bajo en 24 años, y la inflación, que se ha mantenido por encima de su objetivo del 2 %.

La reunión de dos días del BoJ se produce en un contexto de preocupación por la rápida caída del yen y los rumores de que las autoridades japonesas podrían intervenir directamente la moneda para evitar un nuevo derrumbamiento de la misma.

A mediados de septiembre, el yen cayó hasta cerca de las 145 unidades por dólar, su mínimo en 24 años, una tendencia que viene dada por el fin de la política de estímulos de la Reserva Federal estadounidense (Fed) que se había visto impulsada por la pandemia de covid-19.


“Si estos movimientos continúan, creo que hay que responder a ellos sin descartar ninguna opción”, dijo entonces en una rueda de prensa el ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, que al ser preguntado expresamente si están pensando en una intervención en el mercado para frenar la rápida devaluación del yen, contestó: “Es correcto pensar que ese es el caso”.

Un yen barato está considerado beneficioso para las empresas exportadoras niponas, al incrementar sus beneficios al repatriarlos y hacerlas más competitivas en el exterior.

Sin embargo, una devaluación excesiva puede llegar a lastrar a la economía japonesa, al encarecer aún más la energía y las materias primas importadas de las que es altamente dependiente, y que se han disparado a nivel global a raíz de los problemas de suministro y de la guerra de Ucrania.

La reunión también se produce en un contexto de renovada preocupación por la inflación de la tercera economía mundial, que anunció este martes que su índice de precios al consumo (IPC) subió un 2,8 % en agosto, su mayor incremento desde hace casi ocho años por el encarecimiento de la energía y las materias primas.


Sin embargo, es probable que el BoJ mantenga su estrategia de flexibilización y los tipos a corto plazo en el -0,1 % y el referencial a largo plazo en torno al 0 %.

Esto acentuaría aún más la divergencia entre las políticas monetarias de la entidad japonesa y la Fed, que según los expertos, podría subir este miércoles sus tipos en 0,75 puntos, encadenando cuatro alzas consecutivas desde el pasado marzo.

Hasta el momento, el Banco de Japón preveía que la economía nacional iba a crecer un 2,9 % en el ejercicio fiscal en curso, que comenzó el pasado abril y se prolongará hasta fin de marzo de 2023.
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
■ Derechos de publicación adquiridos por Mercado Latino. Co. Ltd.


MÀS NOTICIAS
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img
Mejor es COMPARTIR que copiar!